Write For Me dijo:
El Kit Digital ha permitido que miles de pymes y autónomos en España accedan a una página web profesional sin tener que asumir todo el coste. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Muchas de estas webs terminan cometiendo errores de diseño que afectan su funcionalidad, estética y capacidad para atraer clientes.
No se trata solo de cómo se ve una web. Se trata de cómo funciona, cómo comunica y cómo convierte. Una web mal diseñada puede ser bonita, pero inútil. A continuación, analizamos los errores de diseño más frecuentes en webs creadas con el Kit Digital y te explicamos cómo evitarlos desde el principio.
¿Por qué se cometen tantos errores de diseño en webs del Kit Digital?
El Kit Digital ha democratizado el acceso a servicios web, pero también ha provocado un efecto colateral: desarrollos rápidos, estandarizados y poco personalizados. Muchos agentes digitalizadores trabajan con plantillas genéricas, soluciones en masa o procesos automatizados que no se adaptan a las necesidades reales del cliente.
La falta de atención al diseño estratégico, la ausencia de análisis previo y el enfoque puramente técnico hacen que muchas webs creadas con el Kit Digital caigan en errores básicos que limitan su efectividad.
Error 1: Pensar solo en el diseño visual y no en la experiencia del usuario
Uno de los errores de diseño más comunes es priorizar lo estético sobre lo funcional. Se elige una plantilla llamativa, se colocan imágenes grandes y se aplican efectos visuales, pero la navegación se vuelve confusa o los contenidos importantes no son visibles al primer vistazo.
Una web no está para decorar. Está para guiar.
Debe responder a una lógica clara: qué ofreces, a quién, por qué es relevante y cómo se accede al siguiente paso.
Cómo evitarlo:
Antes de diseñar, define un mapa de navegación claro. Piensa en los objetivos de tu cliente y en los tuyos. Coloca lo importante arriba. Reduce la cantidad de elementos visuales innecesarios. Crea un diseño centrado en la acción.
Error 2: No tener una jerarquía visual clara
En muchas webs creadas con el Kit Digital, todos los textos parecen iguales. No hay diferencia entre títulos, subtítulos y párrafos. Esto provoca confusión y sobrecarga cognitiva.
El diseño necesita jerarquía para que el usuario entienda qué es lo más importante y cómo debe leer la página.
Sin jerarquía visual, el usuario se pierde y abandona.
Cómo evitarlo:
Usa una combinación clara de tamaños, pesos y colores para diferenciar niveles de información. Aplica estilos consistentes. Los títulos deben destacar, los párrafos deben ser legibles y las llamadas a la acción deben resaltar.
Error 3: Tipografías mal elegidas o mal usadas
Otro de los errores de diseño frecuentes es usar tipografías poco legibles, demasiado ornamentadas o con tamaños inapropiados. También ocurre que se mezclan demasiadas fuentes o estilos sin coherencia.
La tipografía no es solo una cuestión estética. Afecta directamente a la legibilidad y la percepción de marca.
Una web difícil de leer es una web que no convierte.
Cómo evitarlo:
Elige una o dos tipografías bien contrastadas y con buena legibilidad en pantalla. Usa un tamaño mínimo de 16px para cuerpo de texto. Mantén una línea base coherente y un interlineado cómodo.
Error 4: No adaptar correctamente la web a dispositivos móviles
Aunque la mayoría de plantillas actuales son técnicamente responsive, muchas de las webs entregadas con el Kit Digital no han sido realmente optimizadas para móviles. Elementos que se desordenan, botones imposibles de pulsar, textos que se cortan.
Más del 80% del tráfico web proviene de móviles. Si tu web no se ve ni funciona bien en el móvil, estás perdiendo clientes.
Cómo evitarlo:
Pide al proveedor pruebas reales en móvil antes de validar el proyecto. Revisa cada sección. Ajusta tamaños, márgenes, botones y menús específicamente para pantallas pequeñas.
Error 5: Cargar la web con efectos innecesarios
Animaciones de entrada, sliders automáticos, fondos en movimiento, transiciones complejas. Todo eso puede parecer moderno, pero en muchos casos ralentiza la web y distrae al usuario.
El exceso de efectos es uno de los errores de diseño que más impacta negativamente en la experiencia del usuario y en el SEO.
Cómo evitarlo:
Aplica animaciones solo cuando tienen una función clara: guiar la atención, reforzar un mensaje o mejorar la comprensión. Prioriza siempre la velocidad de carga y la claridad sobre el impacto visual.
Error 6: No usar llamadas a la acción visibles
Muchas webs no tienen llamadas a la acción claras. O están escondidas al final. O usan mensajes genéricos como “enviar” o “más información” que no motivan al clic.
Sin llamadas a la acción efectivas, una web no convierte. No importa cuántas visitas tengas.
Cómo evitarlo:
Incluye llamadas a la acción visibles desde el primer scroll. Usa verbos específicos y orientados al beneficio: “Solicita tu presupuesto”, “Reserva tu cita”, “Descarga la guía”. Repite el CTA en varios puntos estratégicos de la página.
Error 7: Abusar de imágenes sin optimizar ni relevancia
El uso de imágenes de stock genéricas, pesadas o mal recortadas es uno de los errores más visibles en webs estándar. A veces no aportan nada. Otras, hacen que la página tarde en cargar.
Una imagen debe reforzar el mensaje, no decorarlo sin sentido.
Cómo evitarlo:
Usa imágenes propias si es posible. Si recurres a bancos de imágenes, selecciona fotos que representen a tu cliente real. Optimiza el tamaño de archivo, usa formatos como WebP y completa los atributos ALT con texto descriptivo.
Error 8: No pensar en SEO desde el diseño
Una web puede tener un diseño correcto pero no estar preparada para posicionar en Google. Es un error común en desarrollos rápidos del Kit Digital, donde no se contemplan las bases del SEO on-page.
Tener una web que no aparece en buscadores es como abrir una tienda sin escaparate.
Cómo evitarlo:
Asegúrate de que tu web tiene títulos únicos y optimizados, estructura jerárquica de encabezados, URLs amigables, velocidad de carga alta y etiquetas meta bien redactadas. El diseño debe facilitar el rastreo y la indexación del contenido.
Error 9: Formularios largos y mal planteados
Otro de los errores frecuentes es colocar formularios extensos, con muchos campos obligatorios, en lugares poco visibles o con diseños poco intuitivos.
Un mal formulario es una barrera directa a la conversión.
Cómo evitarlo:
Simplifica. Pide solo los datos imprescindibles. Usa formularios claros, con buen contraste, etiquetas visibles y mensajes de confirmación eficaces. Incluye validación de campos y evita errores técnicos.
Error 10: Falta de coherencia en colores, estilos y estructura
Cuando se mezclan estilos sin orden, cada página parece de una web diferente. Esto transmite desorganización, falta de profesionalismo y genera desconfianza.
La coherencia visual genera identidad, seguridad y recordación.
Cómo evitarlo:
Define una guía de estilo básica: paleta de colores, tipografía, estructura de bloques, estilo de botones. Aplícalo de forma consistente en todas las páginas.
Error 11: Contenido mal organizado o desactualizado
En muchas webs creadas con el Kit Digital, el contenido parece puesto “para rellenar”. No hay estructura clara, el mensaje no conecta con el cliente y las secciones están desordenadas.
El diseño no puede compensar un contenido débil.
Cómo evitarlo:
Trabaja primero el contenido. Define la propuesta de valor, los mensajes clave y el tono de comunicación. Organiza cada página con un propósito. Después, diseña a partir del contenido, no al revés.
Error 12: No medir ni corregir después de publicar
Un error muy grave es asumir que la web está terminada al publicarse. Sin analítica ni seguimiento, no sabrás si tu web funciona o no.
El diseño es un proceso vivo, no una entrega final.
Cómo evitarlo:
Instala Google Analytics, Search Console y otras herramientas de medición. Analiza el comportamiento de los usuarios y ajusta los elementos que no estén cumpliendo su función.
¿Qué puedes exigir a tu proveedor para evitar estos errores?
Cuando contrates un servicio del Kit Digital, no te conformes con que la web “funcione”. Exige que tenga:
- Diseño centrado en la conversión y la experiencia del usuario
- Responsive real, no solo adaptación básica
- Jerarquía visual clara y estilo coherente
- Optimización para SEO desde el inicio
- Formularios funcionales y efectivos
- Velocidad de carga optimizada
- Pruebas en todos los dispositivos antes de entrega
También puedes pedir una revisión externa a un especialista en diseño o UX para asegurar que el resultado cumple con los estándares básicos.