El Kit Digital es una gran oportunidad para autónomos y pymes que quieren digitalizar su negocio con ayuda económica del Gobierno. Sin embargo, muchos empresarios cometen errores con el Kit Digital durante el proceso que les hacen perder tiempo, dinero o incluso el acceso a la subvención.
¿Qué es el Kit Digital?
Antes de entrar en los errores, vale la pena repasar qué es el Kit Digital. Se trata de una iniciativa financiada con fondos europeos Next Generation EU, que ofrece bonos de hasta 12.000 € para digitalizar empresas con menos de 50 empleados.
Este bono permite contratar servicios como:
-
Diseño de páginas web
-
Comercio electrónico
-
Redes sociales
-
CRM
-
Ciberseguridad
-
Factura electrónica
-
Business Intelligence, entre otros
La clave está en hacer bien el proceso, desde la solicitud hasta la ejecución, para no perder la ayuda.
Error 1: Pensar que es automático y no hacer nada
Uno de los errores con el Kit Digital más frecuentes es pensar que, por ser una subvención pública, va a llegar sola. Muchos autónomos creen que con solo registrarse ya están dentro, y no es así.
Cómo evitarlo:
-
Haz el test de autodiagnóstico en Acelera pyme.
-
Presenta formalmente la solicitud del bono digital desde la sede de Red.es.
-
Da seguimiento al estado de tu expediente.
Consejo: No esperes a último momento. Las solicitudes pueden tardar semanas en procesarse, y el plazo termina en octubre de 2025.
Error 2: No cumplir con los requisitos mínimos
Otro de los errores con el Kit Digital es no revisar si realmente cumples con las condiciones exigidas.
Requisitos clave:
-
Tener menos de 50 empleados.
-
Estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
-
No superar el límite de ayudas “de mínimis”.
-
No estar considerado empresa en crisis.
Cómo evitarlo:
Antes de empezar, consulta en la web oficial los requisitos actualizados y, si puedes, pide ayuda a tu asesor para asegurarte de que todo está en regla.
Error 3: Elegir mal al agente digitalizador
El Kit Digital solo puede ser ejecutado por agentes digitalizadores oficiales, es decir, proveedores aprobados por el programa. Pero no todos ofrecen la misma calidad, ni el mismo nivel de servicio.
Cómo evitarlo:
-
Verifica que esté en el directorio oficial de Acelera pyme.
-
Pide referencias, casos de éxito y condiciones claras.
-
Revisa los plazos, soporte técnico y entregables.
Evita contratar a ciegas. Elige un proveedor que entienda tu negocio y se comprometa con resultados.
Error 4: No definir una estrategia digital clara
Solicitar el Kit Digital sin saber qué necesitas realmente es como comprar herramientas sin tener plano. Uno de los errores con el Kit Digital más graves es gastar el bono en soluciones que no aportan valor.
Cómo evitarlo:
-
Analiza qué procesos puedes digitalizar.
-
Prioriza lo que más impacto tendrá en tu facturación.
-
Define objetivos concretos: ¿quieres vender más, ahorrar tiempo, mejorar atención al cliente?
La estrategia digital primero. El proveedor después.
Error 5: Usar el bono en soluciones genéricas o mal ejecutadas
Muchos negocios contratan servicios estándar que no están adaptados a su sector ni a sus necesidades reales. El resultado: una web genérica, redes sociales sin impacto o un CRM que nadie usa.
Cómo evitarlo:
-
Exige proyectos personalizados, no plantillas recicladas.
-
Revisa cada entrega y haz seguimiento de los resultados.
-
Asegúrate de que el servicio contratado esté alineado con los objetivos que planteaste.
Recuerda que el Kit Digital debe mejorar tu negocio, no solo cubrir el expediente.
Error 6: No firmar el Acuerdo de Prestación correctamente
Una vez te aprueban el bono y eliges agente digitalizador, debes firmar el Acuerdo de Prestación del Servicio, que es el contrato formal para activar la ayuda.
Cómo evitarlo:
-
Lee todo el contenido del acuerdo antes de firmar.
-
Asegúrate de que estén bien definidos los servicios, plazos, hitos y forma de justificación.
-
Guarda copia firmada por ambas partes.
Este paso es clave. Si no se hace bien, puedes perder el derecho al bono.
Error 7: No justificar correctamente el uso del bono
Otro de los errores con el Kit Digital más críticos es no cumplir con las exigencias de justificación una vez ejecutado el servicio. Red.es puede auditarte y, si algo no cuadra, puedes perder la ayuda.
Cómo evitarlo:
-
Asegúrate de que el agente digitalizador presenta toda la documentación obligatoria.
-
Verifica que los entregables estén bien definidos y entregados.
-
Guarda toda la comunicación y los documentos durante mínimo 5 años.
Sin buena justificación, no hay ayuda asegurada.
Error 8: Pensar que es “gratis” y desentenderse
Aunque el bono cubre una parte importante del servicio, muchas veces hay costes adicionales: IVA, servicios no incluidos, mantenimiento extra, etc.
Cómo evitarlo:
-
Pregunta siempre qué está incluido y qué no.
-
Aclara si el IVA está cubierto (spoiler: no lo está).
-
Lee la letra pequeña antes de comprometerte.
El Kit Digital no es una ayuda 100% gratuita, pero sí una oportunidad de gran valor si se gestiona bien.
Error 9: No aprovechar la oportunidad al máximo
Algunas empresas piden el bono, contratan un servicio básico… y dejan dinero en la mesa. Piden 2.000 € cuando podrían haber solicitado 6.000 € o más.
Cómo evitarlo:
-
Calcula el máximo que te corresponde según tu segmento.
-
Haz una planificación completa de los servicios que puedes contratar.
-
Agrupa soluciones que se complementen entre sí.
El bono es una herramienta. Úsala con inteligencia.
Error 10: No renovar ni ampliar soluciones digitales
Una vez activado el bono, muchas empresas se quedan ahí. Pero el proceso no termina con la entrega del servicio. El mantenimiento, la mejora continua y la expansión digital son esenciales.
Cómo evitarlo:
-
Pregunta por servicios de soporte o evolución post-proyecto.
-
Considera utilizar el bono restante (si lo tienes) para escalar.
-
No dejes tu transformación digital a medias.
Lo digital no es un proyecto de una vez. Es un proceso en marcha.
Cómo asegurarte de no cometer estos errores
Si quieres evitar los errores con el Kit Digital, estos son los pasos que te recomendamos:
-
Infórmate bien en fuentes oficiales y actualizadas.
-
Consulta con profesionales antes de solicitar la ayuda.
-
Elige agentes digitalizadores con experiencia demostrada.
-
Haz seguimiento activo de todo el proceso, incluso después de la ejecución.
-
Evalúa los resultados y plantea mejoras continuas.
Recuerda que nosotros somos agentes digitalizadores adheridos y podemos asesorarte sin compromiso.